SOS Racisme https://sosracisme.org/ Associació creada per treballar en la defensa dels drets humans des de l'acció antiracista, de manera independent, democràtica i des de l'acción de base. Wed, 23 Jul 2025 09:50:36 +0000 ca hourly 1 https://i0.wp.com/sosracisme.org/wp-content/uploads/2022/07/cropped-logovazado.png?fit=32%2C32&ssl=1 SOS Racisme https://sosracisme.org/ 32 32 110667881 ‘Esas Latinas’, la defensa del catalán y de las personas migrantes https://sosracisme.org/esas-latinas-la-defensa-del-catalan-y-de-las-personas-migrantes/ Wed, 23 Jul 2025 09:50:30 +0000 https://sosracisme.org/?p=20336 Una obra de teatro protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana. Los debates sobre la lengua han sucumbido ante la preeminencia del racismo estructural. Noticia extraída de El Salto | Berta Camprubí Pàmies El catalán era la lengua más hablada en Cataluña hasta el año 2002, desde […]

La entrada ‘Esas Latinas’, la defensa del catalán y de las personas migrantes se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
Una obra de teatro protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana. Los debates sobre la lengua han sucumbido ante la preeminencia del racismo estructural.

Noticia extraída de El Salto | Berta Camprubí Pàmies

El catalán era la lengua más hablada en Cataluña hasta el año 2002, desde entonces el castellano le ha pasado por delante, y cada vez por más diferencia. Según la Encuesta de Usos Lingüísticos del Instituto de Estadística de Cataluña, actualmente solo el 33% de la población catalana habla habitualmente el catalán. En 1930 era el 90%.

En la última década, gracias al crecimiento demográfico que ha significado la migración, el número de hablantes de catalán ha aumentado en 267.000. Sin embargo, el 46% de la población habla en su día a día el castellano y el 12% otras lenguas. Dadas las circunstancias, la administración catalana y sus especialistas en sociolingüística tienen el gran reto de facilitar que las personas migrantes que llegan a este territorio encuentren una oportunidad en el aprendizaje de la lengua de Mercè Rodoreda. Un reto que, por ahora, presenta obstáculos y debilidades.

La polémica tras la presentación de la obra Esas Latinas, protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas, que tanto ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana, ha circunvalado los debates sobre la lengua y las condiciones de aprendizaje de la misma sin abordar la cuestión fundamental de cómo hacer compatibles a la vez la defensa del catalán y la defensa de los derechos de las personas migrantes.

Racismo estructural y una lengua minorizada

El permiso de residencia y trabajo requiere concretamente de un informe de esfuerzo de integración regulado por el artículo 127 del nuevo reglamento de extranjería que dice que “hay que demostrar el aprendizaje de las lenguas oficiales del territorio”. Pero, “eso no se pide por igual a todas las personas extranjeras que llegan a Catalunya, en la práctica se pide solo a las que están en situaciones más vulnerables y esto es una muestra más del racismo estructural en el que habitamos, que nos conforma como sociedad”, explica la abogada especializada en extranjería Laia Costa Gay.

Para quienes acceden a la residencia a través de su patrimonio —por medio de las conocidas golden visa— o a través del matrimonio o pareja de hecho con una persona con nacionalidad española, este módulo de acogida desaparece. Igual que desaparece también el requisito de saber catalán e incluso la necesidad de entenderlo en el caso de los expats y nómadas digitales que gentrifican barrios y ciudades y logran comunicarse en inglés u otras lenguas en su día a día.

El catalán era la lengua más hablada en Cataluña hasta el año 2002, desde entonces el castellano le ha pasado por delante, y cada vez por más diferencia. Según la Encuesta de Usos Lingüísticos del Instituto de Estadística de Cataluña, actualmente solo el 33% de la población catalana habla habitualmente el catalán. En 1930 era el 90%.

En la última década, gracias al crecimiento demográfico que ha significado la migración, el número de hablantes de catalán ha aumentado en 267.000. Sin embargo, el 46% de la población habla en su día a día el castellano y el 12% otras lenguas. Dadas las circunstancias, la administración catalana y sus especialistas en sociolingüística tienen el gran reto de facilitar que las personas migrantes que llegan a este territorio encuentren una oportunidad en el aprendizaje de la lengua de Mercè Rodoreda. Un reto que, por ahora, presenta obstáculos y debilidades.

La polémica tras la presentación de la obra Esas Latinas, protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas, que tanto ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana, ha circunvalado los debates sobre la lengua y las condiciones de aprendizaje de la misma sin abordar la cuestión fundamental de cómo hacer compatibles a la vez la defensa del catalán y la defensa de los derechos de las personas migrantes.

Racismo estructural y una lengua minorizada

El permiso de residencia y trabajo requiere concretamente de un informe de esfuerzo de integración regulado por el artículo 127 del nuevo reglamento de extranjería que dice que “hay que demostrar el aprendizaje de las lenguas oficiales del territorio”. Pero, “eso no se pide por igual a todas las personas extranjeras que llegan a Catalunya, en la práctica se pide solo a las que están en situaciones más vulnerables y esto es una muestra más del racismo estructural en el que habitamos, que nos conforma como sociedad”, explica la abogada especializada en extranjería Laia Costa Gay.

Para quienes acceden a la residencia a través de su patrimonio —por medio de las conocidas golden visa— o a través del matrimonio o pareja de hecho con una persona con nacionalidad española, este módulo de acogida desaparece. Igual que desaparece también el requisito de saber catalán e incluso la necesidad de entenderlo en el caso de los expats y nómadas digitales que gentrifican barrios y ciudades y logran comunicarse en inglés u otras lenguas en su día a día.

En ese marco, “es fundamental insertar una lectura de clase social porque solo analizarlo en términos de identidad, de culturas y de naciones, nos impide ver la dimensión socioeconómica”, asegura Del Valle. La dimensión socioeconómica española y también catalana, según afirmaba el diario El País en abril de 2024, es que “España necesitará 24 millones de inmigrantes para mantener la relación entre trabajadores y pensionistas”, un titular que claramente reduce la migración a mera mano de obra. “Pues resulta que esa fuerza laboral son seres humanos y eso conlleva una serie de responsabilidades para una sociedad democrática que se pretende igualitaria como la nuestra”, explicita Del Valle.

Esta deshumanización de las vidas de las personas migrantes las desvincula de sus experiencias y caminos migratorios, a menudo atravesados por la violencia. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones se les está exigiendo hablar una lengua nueva incluso antes de poder acceder a algo tan básico como un trabajo o una casa. Quizá aprobar la ILP para la Regularización de medio millón de personas migrantes sería también una buena política lingüística.

Más allá de la realidad social, hay que ver cómo está la práctica institucional, ya que “es responsabilidad de quienes están a cargo de la política lingüística el pensar democráticamente y en términos de justicia social la imposición de obligatoriedades, que debe estar siempre ligada al acceso a los recursos para que se pueda cumplir con esas obligatoriedades”, explica el sociolingüista Del Valle.

Falta de acceso al catalán

El requisito del catalán, como hemos visto, no es para todos igual y por lo tanto no incorpora la perspectiva interseccional que la mayoría de políticas públicas de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona proclaman y que asimismo exigen en sus convocatorias para subvenciones y convenios públicos. Se trata de un requerimiento reservado solo a las personas sin capital patrimonial o social, consideradas mano de obra, que buscan acceder a los derechos básicos que la regularización administrativa ofrece en el Estado español o luchan por acceder al mercado laboral, sobre todo en el caso de ciertos sectores. “En definitiva, si tienes dinero sí que puedes llegar sin saber catalán, ni castellano”, afirma Laia Costa Gay.

“Para mí, acceder a los cursos del Consorcio fue un auténtico dolor de cabeza”, asegura Jorge Romón, psicólogo e integrador social especializado en acogida y derechos humanos, de origen venezolano

Tampoco cuenta con una perspectiva interseccional el modelo de acceso a los cursos de los distintos niveles de catalán facilitados por el Consorcio para la Normalización Lingüística de Catalunya (CPNL). Distintas organizaciones de personas migrantes, como el sindicato de manteros Top Manta con esta campaña, denuncian desde hace tiempo que el CPNL no ofrece suficientes plazas en sus cursos ni garantiza horarios compatibles con el trabajo o la conciliación. “Para mí, acceder a los cursos del Consorcio fue un auténtico dolor de cabeza”, asegura Jorge Romón, psicólogo e integrador social especializado en acogida y derechos humanos, de origen venezolano, quien vive en Barcelona desde 2022.

“Yo siempre he manejado un discurso de defensa lingüística del catalán, el euskera, el galego etc. y lo sigo manejando, pero después de mi experiencia personal en Cataluña, se ha convertido en una defensa solamente ideológica, teórica, porque la vivencia ha sido compleja”, relata. Para el caso de Romón, el catalán se convirtió en un requisito imprescindible para su inserción laboral dado que el tercer sector, donde tiene más experiencias, en Barcelona se desarrolla principalmente en catalán.

“A pesar de que yo migré a Cataluña en una situación de mucho privilegio, vengo con una racialización latina y soy leído como latino y lo que me pasó es que toda mi experiencia laboral de repente no valía, aparentemente, porque no sabía catalán”, relata el psicólogo. Jorge Romón envió más de cien currículums a distintas entidades del sector social, asegurando que estaba aprendiendo el catalán y lo seguiría haciendo, pero no recibió ninguna llamada. “Claro, eso es frustrante de por sí, pero es que si no consigues trabajo no puedes seguir viviendo en Catalunya y por lo tanto no puedes seguir aprendiendo catalán, es un pez que se muerde la cola”, relata el psicólogo venezolano. “Pero necesitaba salir adelante así que llegué a tomar la decisión de irme de Cataluña por ese motivo, pero acabé trabajando en sectores laborales que no son los míos para poder continuar”. Y mientras tanto siguió estudiando catalán para llegar a trabajar de lo suyo.

Para obtener el informe de arraigo que hay que presentar para solicitar la residencia española se debe realizar el curso A1 o A2, los más básicos. En el caso del mundo laboral, en muchas ocasiones en Cataluña se exige el nivel C, de bastante dificultad. Jorge Romón empezaba desde 0 y iba a por el C. “La primera vez que lo intenté me quedé sin plaza, cuando logré entrar al A1 me di cuenta que no estaban ni mínimamente habilitados para personas que no hablaban el español, que hablaban wolof o mandinga, era altamente complejo para un nivel tan básico”, continúa Romón, “y luego me encontré profesores que nos llegaron a decir que si habíamos elegido vivir en Catalunya teníamos que aprender catalán”, desconociendo la realidad de miles de personas que no eligen llegar a Cataluña, que después de ser desplazadas forzadamente de sus territorios, llegan por ejemplo a Barcelona a través de redes de apoyo, vínculos familiares u opciones laborales a las que poder agarrarse.

‘Esas Latinas’ y la falta de empatía

La experiencia de Jorge Romón, como la de otras 15 personas migrantes consultadas para este reportaje, acabó por convertir el catalán en un obstáculo en su proceso ya de por sí complejo de estabilizarse en un nuevo territorio.

Y es de este tipo de vivencias personales que hablaba la obra de teatro Esas Latinas, protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas, que tanto ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana. Esta expresión artística, representada desafortunadamente en la presentación de un informe sobre discriminaciones en el que se evidencia que tanto el racismo como la discriminación a las personas catalanohablantes son dos de las principales problemáticas en Barcelona, ha sido rápidamente categorizada como transmisora de “catalanofobia”.

La asociación Hablamos español y otros grupos e individualidades representantes de la derecha “tabarniana” —del nacionalismo español afincado en Cataluña— ha aprovechado la polémica para sostener su agenda contra la lengua catalana. Las protagonistas de la obra, ajenas por completo a ese espectro político, han sido violentamente atacadas en redes sociales y medios de comunicación, en una constatación del racismo estructural y el clasismo del que hablan las fuentes citadas en este artículo.

La violencia con la que se ha recibido esta polémica no permite enunciar las preguntas adecuadas ni debatir con más profundidad la situación con un objetivo transformador, que busque la manera de hacer compatibles a la vez la defensa del catalán y la defensa de los derechos de las personas migrantes. ¿Este tipo de vivencias atravesarían también a un joven catalán que va a Noruega a vivir y trabajar? ¿A una mujer de Países Bajos que va a Madrid? ¿Cómo de importante sería la clase social o la raza de esa neerlandesa? Esas personas serían leídas como migrantes o extranjeras? Sin una mirada interseccional no lo podríamos analizar.

Y una pregunta que está en la cabeza de muchos catalanes estos días: si el catalán fuera una lengua mayoritaria como lo es el español en Madrid, ¿se darían estas situaciones con personas migrantes castellanohablantes? “El peligro de la cultura y la lengua minorizada no es la migración”, aseguraba la escritora Brigitte Vasallo respondiendo a la cuestión con un vídeo en Instagram, “la migración es un proceso global de injusticia social donde quien peor lo pasa son los territorios que expulsan gente y la población migrante, no la población que los recibe”, aclaraba.

“Creo que la mejor forma de que las personas migrantes se entusiasmen con la idea de aprender el catalán es desde el reconocimiento mutuo, no desde la exigencia” asegura María Ignacia Ibarra

Las reacciones agresivas que han dado más visibilidad aún a la obra de la compañía Teatro Sin Papeles ponen de manifiesto la existencia de este racismo estructural —expresado en catalán, en euskera, en castellano o en inglés— y de un sistema de acogida y un marco legal —la Ley de Extranjería y la Ley de Asilo— que no ponen en el centro los derechos y la vida de las personas migrantes sino el mercado laboral español. El diálogo está siendo muy difícil, si no imposible.

“El arte es un medio de expresión y un catalizador importantísimo para hablar de las vivencias propias, sin limitaciones siempre y cuando mantenga el respeto hacia los demás, y en este caso es imprescindible respetar las vivencias de unas mujeres que están expresando situaciones con las que yo, por ejemplo, me sentí reflejado y que ahora están recibiendo odio por ello”, asegura el psicólogo Jorge Romón. Además, muestra su convencimiento de que el arte es una manera de gestionar todo el impacto psicológico que genera el proceso migratorio y también la frustración de la barrera lingüística que las personas que nunca han migrado quizás no puedan imaginar.

“Creo que la mejor forma de que las personas migrantes se entusiasmen con la idea de aprender el catalán es desde la empatía y el reconocimiento mutuo, no desde la exigencia ni el castigo” asegura María Ignacia Ibarra. “Quizá en lugar de exigir el catalán como requisito para acceder a derechos o empleos, podríamos multiplicar los espacios gratuitos y accesibles para aprenderlo: en bibliotecas, centros de barrio, casales o incluir horas de formación lingüística dentro de la jornada laboral. Hoy más que nunca necesitamos cuestionar las estructuras y relaciones de poder históricamente impuestas para vincular y construir una lucha común entre el movimiento catalanista y el antirracista”, concluye Ibarra.

La entrada ‘Esas Latinas’, la defensa del catalán y de las personas migrantes se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
20336
COMUNICAT CONTRA EL TERRORISME RACISTA https://sosracisme.org/comunicat-contra-el-terrorisme-racista/ Thu, 17 Jul 2025 14:26:04 +0000 https://sosracisme.org/?p=20330 LA FORÇA DE LA COMUNITAT ANTIRACISTA EN LLUITA, UNIDA I ORGANITZADA! Barcelona, 17 de juliol de 2025 Ha passat una setmana des que VOX, al Congrés, va parlar d’expulsar vuit milions de persones migrades, i els seus fills nascuts a Espanya, amb total impunitat, imposant la idea de la “re-emigració massiva”. Mentrestant, a Catalunya es […]

La entrada COMUNICAT CONTRA EL TERRORISME RACISTA se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
LA FORÇA DE LA COMUNITAT ANTIRACISTA EN LLUITA, UNIDA I ORGANITZADA!

Barcelona, 17 de juliol de 2025

Ha passat una setmana des que VOX, al Congrés, va parlar d’expulsar vuit milions de persones migrades, i els seus fills nascuts a Espanya, amb total impunitat, imposant la idea de la “re-emigració massiva”. Mentrestant, a Catalunya es desfermava un linxament contra germanes llatines per una obra de teatre. Van cremar mesquites a Piera i al Port de Sagunt. I tot seguit, a Torre Pacheco es va desencadenar una onada de violència terrorista racista contra comunitats àrabs musulmanes, per part d’organitzacions criminals d’ultradreta.

Convoquem totes les persones i col·lectius antiracistes, migrants, aliades i compromeses amb la justícia social a mobilitzar-se i unir-se contra l’avenç del feixisme, el racisme estructural i la violència policial que avança cada dia a Catalunya i a tot l’Estat espanyol.

Mentre els partits d’ultradreta com VOX i Aliança Catalana escampen l’odi des dels altaveus institucionals, als carrers s’organitzen veritables persecucions racistes contra persones migrades, especialment musulmanes, nord-africanes, àrabs, com estem veient a Torre Pacheco i altres punts del territori espanyol. Grups neonazis i terroristes utilitzen amb impunitat les xarxes socials per executar agressions físiques contra persones joves racialitzades. On és la policia digital, l’Estat? Per què no actuen amb la mateixa rapidesa amb què reprimeixen les nostres denúncies o vigilen les nostres vides?

Els fets a Torre Pacheco —linxaments, batudes racistes, crema d’habitatges habitats per famílies magrebines— no són ni excepcionals ni nous. Perpetuen la lògica dels pogroms històrics contra comunitats gitanes, àrabs o migrants. Aquest tipus de violència racista col·lectiva no sorgeix espontàniament; és avalada pels discursos dels partits polítics, els mitjans de comunicació, els bulos sistemàtics i les complicitats institucionals. I per una estructura estatal que, lluny de protegir les víctimes, criminalitza qui sobreviu als marges.

Des dels barris populars fins als assentaments, les nostres comunitats estan resistint davant l’abandonament institucional, les amenaces criminals i l’assetjament constant. El discurs de l’odi avança davant la passivitat d’aquells que es diuen progressistes, i que haurien d’il·legalitzar partits com VOX i organitzacions criminals com Desokupa, que a més entrenen cossos de seguretat de l’Estat.

No oblidem Brian Ríos, que, després de ser sedat al CAP Mútua Terrassa i detingut per perfil racial per la policia local, va morir sota custòdia policial a les cel·les dels Mossos d’Esquadra a Rubí, una ferida oberta que retrata el racisme i la xenofòbia que comprometen, tres anys després de la seva mort, totes les institucions responsables per acció i omissió de l’Administració Pública.

Igual que en l’assassinat recent d’Abderrahim a Torrejón de Ardoz —en què un policia fora de servei va ser gravat mentre l’estrangulava fins a matar-lo— el racisme policial és un fenomen normalitzat i emparat per la impunitat judicial. La resposta mediàtica va ser protegir l’agressor (era policia), invisibilitzar la víctima i emmarcar-ho tot com un cas de “defensa pròpia”. Aquesta lògica segueix una constant: quan l’Estat agredeix, l’Estat es protegeix a si mateix. I quan la víctima és migrant, pobra i racialitzada, no hi ha drets humans que valguin.

També alcem la veu per les moltes famílies víctimes del racisme immobiliari i per l’imam desnonat a Salt, que va ser una mostra clara de com el racisme institucional i mediàtic s’entrellacen per criminalitzar la pobresa i reforçar prejudicis islamòfobs. Aquest líder religiós, respectat per la seva comunitat, va ser retratat als mitjans com un “okupa perillós”, sense contextualitzar la situació d’emergència habitacional que viuen moltes famílies migrades.

Aquests atacs estan més que presents a Catalunya, on la matinada del cap de setmana passat, la mesquita de Piera va ser incendiada intencionadament, just abans de la seva inauguració. Abans, la mesquita de la Pau al Port de Sagunt va aparèixer amb pintades xenòfobes. “Torna al teu país!” ens escriuen. Però no marxarem! Des d’aquí lluitem per un món lliure i sense fronteres!

Islamofòbia estructural és la deshumanització de les comunitats musulmanes, funcional a la seva persecució:

  • Educació: campanyes “antiterroristes” a les escoles que normalitzen l’estigmatització i criminalització de les comunitats migrades, racialitzades i musulmanes.
  • Policia: controls i vigilància selectiva per perfil racial.
  • Mitjans: cobertura mediàtica esbiaixada, que presenta els musulmans com a potencials amenaces.
  • Polítiques migratòries i públiques que legitimen l’exclusió.
  • Polítiques d’habitatge: racisme immobiliari i situació de carrer.

Tot això configura una narrativa dins d’un règim de sospita estructural sobre les nostres comunitats. Torre Pacheco no va ser un “esclat d’odi” aïllat, sinó l’execució violenta d’una idea normalitzada i institucionalitzada: que els cossos migrats, i especialment els musulmans, no mereixen drets.

Per això les organitzacions terroristes racistes poden actuar amb impunitat davant la passivitat policial per agredir les comunitats migrades i fills de migrants a Torre Pacheco.

Les mateixes autoritats que imposen aquesta narrativa racista i deshumanitzadora són les que mantenen els CIEs —presons per a migrants— i es lucren amb el negoci de la deportació. Els mateixos que es van enriquir amb el funcionament d’institucions com la DGAIA, que lluny de protegir les famílies migrades, executa la retirada de custòdia d’infants de mares migrants en processos carregats de violència i racisme institucional, i que gestiona el negoci de l’abandonament de milers de joves que migren sols.

Les comunitats migrades i refugiades ens trobem davant el perill de la implementació de les necropolítiques aprovades al nou PEMA (Pacte Europeu de Migració i Asil), que legitima més vulneracions de drets i morts a les fronteres. Un pacte de mort que no ha estat redactat per l’extrema dreta, sinó aprovada pels partits progressistes i autonòmics, que ara es disputen el negoci de les competències per deportar i gestionar CIEs.

Què passarà en els pròxims anys amb les víctimes supervivents del genocidi a Gaza? Un genocidi perpetrat amb la complicitat de totes les administracions locals, del Govern espanyol i de tots els estats europeus.

Si volem ser profundament antiracistes és URGENT l’aprovació de la ILP REGULARITZACIÓ JA al Congrés, ajornada des de fa més d’un any. Per acabar amb l’exclusió i precarietat de milers de persones que no poden accedir a drets bàsics ni denunciar violències per la seva situació administrativa irregular.

L’última reforma del RLOEX del Govern és insuficient i deixa en situació irregular almenys 270.000 sol·licitants d’asil i milers de joves migrants extutelats. No demanem caritat, exigim REGULARITZACIÓ JA per Justícia Social!

És imprescindible que el Govern prengui mesures contundents contra el terrorisme supremacista blanc i protegeixi la població més vulnerabilitzada. Negar-ho, minimitzar-ho o explicar-ho com una “baralla de bandes” o un “conflicte veïnal”, és continuar legitimant la violència racista.

Terrorisme racista és:

  • Ser perseguides per ser negres, musulmanes, llatines, migrades.
  • L’abandonament institucional davant les organitzacions criminals supremacistes.
  • La complicitat amb l’Estat criminal d’Israel per perpetrar el genocidi a Gaza.

EL RACISME MATA
DAVANT LA VIOLÈNCIA RACISTA, COMUNITAT ANTIRACISTA EN LLUITA, UNIDA I ORGANITZADA.

Comunicat conjunt de col·lectives del moviment antiracista de Catalunya. Entra al QR per veure la llista de convocants.

CAST_ COMUNICADO CONTRA EL TERRORISMO RACISTA

¡LA FUERZA DE LA COMUNIDAD ANTIRRACISTA EN LUCHA, UNIDA Y ORGANIZADA!

Barcelona, 17 de julio de 2025

Ha pasado una semana desde que VOX en el Congreso habló de expulsar a 8 millones de personas migrantes, y sus hijos nacidos en España, con total impunidad, imponiendo la idea de “re-emigración masiva”. Mientras en  Catalunya se desataba un linchamiento a hermanas latinas por una obra de teatro. Ardieron mezquitas en Piera y el Port de Sagunt. Y acto seguido, en Torre Pacheco se desatara una ola de violencia terrorista racista contra comunidades árabes musulmanas, por parte de organizaciones criminales de ultraderecha.

Convocamos a todas las personas y las colectivas antirracistas, migrantes, aliadas y comprometidas con la justicia social a movilizarse y unirse contra el avance del fascismo, el racismo estructural y la violencia policial que avanza cada día en Catalunya y en todo el Estado español.

Mientras los partidos de ultraderecha como VOX y Aliança Catalana siembran el odio desde los altavoces institucionales, en las calles se organizan verdaderas persecuciones racistas contra personas migrantes, especialmente musulmanas, norteafricanas, árabes, como lo estamos viendo en Torre Pacheco y otros puntos del territorio español. Grupos neonazis y terroristas están utilizando con impunidad las redes sociales para ejecutar agresiones físicas contra personas jóvenes racializadas. ¿Dónde está la policía digital, el Estado? ¿Por qué no actúan con la misma rapidez con que reprimen nuestras denuncias o vigilan nuestras vidas? 

Los hechos en Torre Pacheco —linchamientos, batidas racistas, quema de viviendas habitadas por familias magrebíes— no son ni excepcionales ni novedosos. Perpetúan la lógica de los pogromos históricos contra comunidades gitanas, árabes o migrantes Este tipo de violencia racista colectiva no brota espontáneamente, es avalada por discursos de los partidos políticos, medios de comunicación, bulos sistemáticos y complicidades institucionales. Y por una estructura estatal que, lejos de proteger a las víctimas, criminaliza a quienes sobreviven en los márgenes.

Desde los barrios populares hasta los asentamientos, nuestras comunidades están resistiendo ante el abandono institucional, las amenazas criminales y el acoso constante. El discurso de odio avanza ante la pasividad de quienes se dicen progresistas, y que deberían ilegalizar partidos como VoX y las Empresas u organizaciones criminales como Desokupa que además entrenan a cuerpos de seguridad del Estado.

No olvidamos a Brian Ríos que, después de ser sedado en el CAP Mutua Terrassa y detenido por perfilamiento racial por la policía local, murió bajo custodia policial en los calabozos de Mossos de Esquadra en Rubí, una herida abierta que retrata el Racismo y Xenofobia que compromete, tres años después de su muerte, a todas las instituciones responsables por acción y omisión de la Administración Pública. 

Al igual que ante el reciente asesinato de Abderrahim en Torrejón de Ardoz —en el que un policía fuera de servicio fue grabado estrangulándolo hasta la muerte— el racismo policial es un fenómeno normalizado y amparado por la impunidad judicial. La respuesta mediática fue proteger al agresor (era policía), invisibilizar el rostro de la víctima y enmarcarlo todo en el relato de “defensa propia”. Esta lógica sigue una constante: cuando el Estado agrede, el Estado se protege a sí mismo. Y cuando la víctima es migrante, pobre y racializada, no hay derechos humanos que valgan.

También alzamos la voz por las muchas familias víctimas del racismo inmobiliario y por el imán desahuciado en Salt, que fue una muestra clara de cómo el racismo institucional y mediático se entrelazan para criminalizar la pobreza y reforzar prejuicios islamófobos. Este líder religioso, respetado por su comunidad, fue retratado en los medios como un “okupa peligroso”, sin contextualizar la situación de emergencia habitacional que viven muchas familias migrantes. Lejos de recibir apoyo o una solución digna, fue estigmatizado públicamente por su origen y por su religión.

Estos ataques están más que presentes en Catalunya, donde la madrugada del pasado fin de semana, la mezquita de Piera fue incendiada de manera intencionada, justo antes de su inauguración. Antes, la mezquita de la Paz, en Port Sagunt de Valencia que amaneció con pintadas xenófobas.¡Vete a tu País!, nos escriben, ¡pero no nos vamos a ir!, ¡desde aquí luchamos por un mundo libre y sin fronteras!  

Islamofobia estructural es la deshumanización de las comunidades musulmanas, funcional a su persecución:

  • Educación: campañas “antiterroristas” en escuelas normalizando la estigmatización y criminalización de las comunidades migrantes, racializadas y musulmanas.
  • Policía: controles y vigilancia selectiva por perfilamiento racial.
  • Medios: cobertura mediática sesgada, que presenta a musulmanes como potenciales amenazas.
  • Políticas migratorias y públicas que legitiman la exclusión.
  • Políticas de vivienda: El racismo inmobiliario y la situación de calle.

Todo esto configura una narrativa bajo un régimen de sospecha estructural sobre nuestras comunidades. Torre Pacheco no fue un “estallido de odio” aislado, fue la ejecución violenta de una idea normalizada e institucionalizada: que los cuerpos migrantes, y especialmente los musulmanes, no merecen derechos. Por eso las organizaciones terroristas racistas pueden campar a sus anchas, ante la pasividad policial, para violentar a las comunidades migrantes e hijos de migrantes en Torre Pacheco.

Esas mismas autoridades que imponen esta narrativa racista y deshumanizante, son las que sostienen los CIEs — cárceles para migrantes—y se lucran con el negocio de la deportación. Los mismos que se enriquecieron con el funcionamiento de instituciones como la DGAIA, que lejos de proteger a las familias migrantes, ejecuta la quita de custodias de infancias de madres migrantes,  en procesos cargados de violencia y racismo institucional, y que gestiona el negocio del abandono de miles de jóvenes que migran solos.

Las comunidades migrantes y refugiadas, nos encontramos ante el peligro de  la implementación de las necropolíticas aprobadas en el nuevo PEMA (Pacto Europeo de Migración y Asilo) que legitima más vulneraciones de derechos y muertes en las Fronteras,. Un pacto de muerte que no fue redactado por la ultraderecha, hizo posible el acuerdo de los partidos progresistas y autonómicos, que ahora se disputan el negocio de las competencias para deportar y gestionar CIEs. ¿Qué pasará en los próximos años con las víctimas supervivientes del Genocidio en Gaza? Un genocidio perpetrado con toda la complicidad de todas las Administraciones locales, del Gobierno español, y de todos los Estados europeos.

Si queremos ser profundamente antirracistas es URGENTE la aprobación de la ILP REGULARIZACIÓN YA en el Congreso, demorada hace más de un año desde su toma en consideración, para acabar con la exclusión y precariedad de miles de personas que no pueden acceder a derechos básicos, NI DENUNCIAR VIOLENCIAS por su situación de irregularidad administrativa. La última reforma de RLOEX del Gobierno es insuficiente, y deja en irregularidad administrativa a al menos 270mil solicitantes de asilo y miles de jóvenes migrantes extutelados.  No pedimos caridad, exigimos REGULARIZACION YA por Justicia Social!

Es imprescindible que el Gobierno arbitre medidas contundentes contra el terrorismo supremacista blanco y proteja a la población más vulnerabilizada. Negarlo, minimizarlo o explicarlo como una “pelea de bandas” o un “conflicto vecinal”, es seguir legitimando una violencia racista.

Terrorismo racista es ser perseguidas por ser negras, por ser musulmanas, por ser latinas, por ser migradas.

Terrorismo racista es el abandono institucional frente a las organizaciones criminales supremacistas.

Terrorismo racista es la complicidad con el Estado criminal de Israel para llevar adelante el Genocidio en Gaza.

EL RACISMO MATA

ANTE LA VIOLENCIA RACISTA, COMUNIDAD ANTIRRACISTA EN LUCHA, UNIDA Y ORGANIZADA.

La entrada COMUNICAT CONTRA EL TERRORISME RACISTA se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
20330
Mi género es ancestral. Reflexiones sobre cuerpo, memoria, género y colonialidad https://sosracisme.org/mi-genero-es-ancestral-reflexiones-sobre-cuerpo-memoria-genero-y-colonialidad/ Thu, 10 Jul 2025 10:49:04 +0000 https://sosracisme.org/?p=20315 Por: iki açai piña narváez Nunca me ha gustado empezar un escrito desde la violencia de la abstracción, ni desde esa universalidad que lo homogeneiza todo y borra cada marca de memoria. Siento que tiene más fuerza escribir para honrar a mis ancestrxs y a la tierra. Rendir tributo a las Tidawinas, a Exú, la […]

La entrada Mi género es ancestral. Reflexiones sobre cuerpo, memoria, género y colonialidad se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
Por: iki açai piña narváez

Nunca me ha gustado empezar un escrito desde la violencia de la abstracción, ni desde esa universalidad que lo homogeneiza todo y borra cada marca de memoria. Siento que tiene más fuerza escribir para honrar a mis ancestrxs y a la tierra. Rendir tributo a las Tidawinas, a Exú, la Pombagira, Oxumaré y la Guaichía.

Siempre he dicho que nunca fui lo suficientemente nada, o quizás, lo suficientemente todo. Y ese “todo” lo entiendo como algo que no puede ser leído ni comprendido por una sensibilidad mutilada por este mundo tal cual está.

Desde peque me preguntaban: “¿Eres niño o niña?” En su momento era una pregunta que me dejaba pensando, y esa pregunta incisiva tenía que ver con las marcas que este mundo pone sobre ti, sobre mí, y quizás sobre todo cuerpo que huye de los estándares de la humanidad. Siempre había risas cómplices por cómo hablaba, cómo caminaba, cómo me paraba, cómo me sentaba… incluso por mi apellido: Piña. Que rimaba con “niña”.

Piña-niña, piña-niña, piña-niña, piña-niña…
Eso me cantaban en el recreo. La verdad, no me disgustaba. Nunca entendí por qué para el resto eso era un insulto, y siempre me pregunté: ¿cuál es el género de la piña?

Esta reflexión no tiene que ver con una sobreexposición intimista ni identitaria sobre mí como cuerpo excepcional en este mundo. Incluso, no tiene que ver exclusivamente conmigo.

Esto tiene que ver con el genocidio originario contra los cuerpos que no responden al ordenamiento del mundo tal cual está. Ese genocidio ha sido contra los cuerpos travestis, sodomitas, “practicantes de nefando pecado”. Es el genocidio que marca el inicio del proyecto civilizatorio de la cisheterosexualidad colonial: un proyecto inacabado que se reactualiza constantemente.

El proyecto occidental de la cisgeneridad, bañado de purpurina rosa, incluye el exterminio del pueblo palestino.
Incluye la laicidad como proyecto de razón de Occidente que niega todo misterio.


El proyecto occidental de la cisgeneridad incluye la escuela como dispositivo cisgenerificante, incluye la universidad como máquina reproductora de epistemologías cisgénero de herencia colonial. Incluye a los museos europeos como cómplices de memoricidios.

“El Nuevo Mundo marcó el robo del cuerpo”, señala Hortense Spillers.
Ese proceso colonial también marcó el robo del tiempo (Fred Moten). Ambos procesos, simultáneos, implicaron un corte intencional y violento del cuerpo cautivo, privado de su voluntad: cuerpos negros, afrodescendientes, indígenas.

Bajo estas condiciones, nuestros cuerpos se convirtieron en territorio de maniobra cultural, de experimentación para Occidente. Y entre esas maniobras está la invención del género como sistema colonial de imposición.

Aun así, los misterios siguen operando. Nuestro cuerpo fue capturado, pero nuestra imaginación y nuestras invocaciones espirituales no. La presencia de muchas manifestaciones de ser siempre ha prevalecido, aunque el blanco y Occidente no lo puedan ver.


No necesitamos que lo vean. No necesitamos remarcar el oculocentrismo como única forma de existir, aunque este mundo nos condene a la plantación de la visualidad.

Transitar los múltiples caminos de existencia de nuestras (s)exu-alidades es resistir la idea de género como dispositivo de prisión que construyó Occidente. Invocar a los misterios, a sus saberes y epistemologías.
Bailar la danza de todas las ánimas sodomitas que no pudieron cisheterosexualizar.

¿Qué pasaría si nuestro cuerpo no hubiese sido capturado por un sistema de sexo-género?

¿Qué pasaría si nuestro tiempo no hubiese sido robado, y hubiese existido para la construcción plena de nuestras sexualidades?


¿Qué pasaría si transitamos en los misterios de nuestras tierras para construir nuestros cuerpos, nuestras ancestralidades?

La entrada Mi género es ancestral. Reflexiones sobre cuerpo, memoria, género y colonialidad se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
20315
Avís: De l’1 de juliol fins al 31 d’agost tanquem l’atenció al SAiD https://sosracisme.org/avis-de-l1-de-juliol-fins-al-31-dagost-tanquem-latencio-al-said/ Wed, 09 Jul 2025 15:54:07 +0000 https://sosracisme.org/?p=20312 Per què tanquem l’atenció durant l’estiu? Degut a l’alta demanda, estem en un moment de saturació de casos assumits, sumat a la manca de recursos de l’entitat. Només s’atendran casos d’especial emergència. Durant el mes d’agost, el nostre servei estarà en mode guàrdia. Les respostes poden experimentar retard. Per a denúncies d’EMERGÈNCIA, seguir els següents […]

La entrada Avís: De l’1 de juliol fins al 31 d’agost tanquem l’atenció al SAiD se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
Per què tanquem l’atenció durant l’estiu? Degut a l’alta demanda, estem en un moment de saturació de casos assumits, sumat a la manca de recursos de l’entitat.

Només s’atendran casos d’especial emergència.

Durant el mes d’agost, el nostre servei estarà en mode guàrdia. Les respostes poden experimentar retard.

Per a denúncies d’EMERGÈNCIA, seguir els següents passos:

1. Explicar breument el motiu, detallant data i lloc dels fets.

2. Adjuntar aquells documents que cregui necessaris perquè valorem el cas.

3. Indicar-nos un número telefònic al qual comunicar-nos. 📩 Correu: denuncia@sosracisme.org

Altres vies de contacte:

  • WhatsApp 652 87 34 06 (escrit i àudio). Si el motiu NO és una denúncia, si us plau comunicar-se a través de les següents vies:
    • Formació:formacio@sosracisme.org
    • Comunicació:comunicacio@sosracisme.org
    • Administració:administracio@sosracisme.org
    • Projectes:planificacio@sosracisme.org, subvencions@sosracisme.org
    • Qüestions institucionals: coordinacio@sosracisme.org
    • Cap de les anteriors: sosracisme@sosracisme.org

La entrada Avís: De l’1 de juliol fins al 31 d’agost tanquem l’atenció al SAiD se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
20312
ATENCIÓN: Difundimos el comunicado del Grupo de apoyo a las familias de Ibrahima Diouf y Tidiany Coulibaly https://sosracisme.org/atencion-difundimos-el-comunicado-del-grupo-de-apoyo-a-las-familias-de-ibrahima-diouf-y-tidiany-coulibaly/ Tue, 17 Jun 2025 11:52:23 +0000 https://sosracisme.org/?p=20294 Hace más de 11 años desapareció Tidiany Coulibaly en Villacarrillo (Jaén). Hace más de 4 años, también Ibrahima Diouf. https://www.elperiodico.com/es/sucesos/20250513/uco-escucho-patron-sumario-villacarrillo-jornalero-117322587 Ambos eran jornaleros en la campaña de la aceituna. Ambos trabajaban para Ginés Vicente. Ambos desaparecieron cuando quisieron abandonar el trabajo y el pueblo. En 2016, Ginés Vicente fue condenado por explotación laboral en el […]

La entrada ATENCIÓN: Difundimos el comunicado del Grupo de apoyo a las familias de Ibrahima Diouf y Tidiany Coulibaly se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
Hace más de 11 años desapareció Tidiany Coulibaly en Villacarrillo (Jaén). Hace más de 4 años, también Ibrahima Diouf. https://www.elperiodico.com/es/sucesos/20250513/uco-escucho-patron-sumario-villacarrillo-jornalero-117322587

Ambos eran jornaleros en la campaña de la aceituna. Ambos trabajaban para Ginés Vicente. Ambos desaparecieron cuando quisieron abandonar el trabajo y el pueblo. En 2016, Ginés Vicente fue condenado por explotación laboral en el caso de Tidiany. Aunque el juez reconoció indicios de desaparición forzada, lo absolvió por falta de pruebas concluyentes.

Cinco años después, Ibrahima desaparece en circunstancias idénticas. El juez decreta prisión provisional por homicidio. La Audiencia Provincial lo deja en libertad bajo fianza de 25.000 €. El proceso judicial sigue abierto.

Desde SOS Racisme Catalunya apoyamos esta campaña de acompañamiento a las familias de Tidiany e Ibrahima.

La familia de Ibrahima se ha personado como acusación particular. La abogada lleva el caso de forma gratuita, pero hay gastos que deben cubrirse.

LLAMAMIENTO A LA SOLIDARIDAD
Puedes hacer una aportación económica para apoyar a las familias:

Número de cuenta (Asociación Cambalache):
ES24 3035 0404 34 4040003483
(Caja Laboral)
Indica en el concepto: APOYO TIDIANY E IBRAHIMA

Si se recaudan más fondos de los necesarios para el proceso judicial, se repartirán a partes iguales entre las dos familias en Mali y Senegal.

Ninguna aportación puede reparar el daño causado, pero sí puede aliviar parte del sufrimiento.

Exigimos que la investigación y la búsqueda de los cuerpos continúe. Hechos tan graves no pueden quedar impunes. Es un fracaso del sistema que esto haya ocurrido dos veces.

Esta campaña cuenta con el apoyo de:
• Jornaleras de Huelva en Lucha
• Sindicato Andaluz de Trabajadores
• Fruita amb justícia social

Denunciamos la explotación laboral y el racismo estructural que sufren las personas migradas en el campo.

La entrada ATENCIÓN: Difundimos el comunicado del Grupo de apoyo a las familias de Ibrahima Diouf y Tidiany Coulibaly se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
20294
El dia 26 de juny a les 8h, desallotjament de la nau ocupada d’Antoni Bori, 35 https://sosracisme.org/el-dia-26-de-juny-a-les-8h-desallotjament-de-la-nau-ocupada-dantoni-bori-35/ Mon, 16 Jun 2025 10:39:57 +0000 https://sosracisme.org/?p=20290 Notícia extreta del Diari de Badalona | Eva Gómez El dia 26 de juny a les 8.00h és la data fixada pel Jutjat de Primera Instància número 4 de Badalona per procedir al llençament forçós de l’immoble situat a Antoni Bori, 35. Es tracta d’una de les diferentes naus que estaven buides sense ús industrial […]

La entrada El dia 26 de juny a les 8h, desallotjament de la nau ocupada d’Antoni Bori, 35 se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
Notícia extreta del Diari de Badalona | Eva Gómez

El dia 26 de juny a les 8.00h és la data fixada pel Jutjat de Primera Instància número 4 de Badalona per procedir al llençament forçós de l’immoble situat a Antoni Bori, 35. Es tracta d’una de les diferentes naus que estaven buides sense ús industrial i han estat ocupades per diferents col·lectius, especialment subsaharians que es dediquen a la recollida de ferralla per sobreviure. També hi ha persones que mantenen una feina en condicions normals i que han estat expulsades del mercat d’habitatge sense altra alternativa que trobar cobert a la nau pel desequilibri entre els ingressos salarials i el cost del preu de l’habitatge.  En aquests moments, es tractaria d’un col·lectiu d’unes quaranta persones que hi viuen, o malviuen, i ha de quedar lliure de tots els elements com matalassos o mobiliari i de tots els estris que hi hagi acumulats a l’interior abans del dia 26. El que quedi a dins, s’interpretarà com a abandonat.

Aquesta data fixa el segon pas, i més definitiu, situat en els darrers sis mesos del 2025, per tornar la nau a la seva possessió, el Banc Santander. L’anunci, que ja coneixen les persones d’aquest assentament, està forçant, progressivament, a un èxode cap a l’edifici del B-9. La seu de l’antic institut de Sant Roc concentra ara les persones que han anat marxat d’altres espais recuperats per a la seva propietat o que van ser subjecte d’un perillós incendi el desembre del 2021.

Com dèiem, la primera acció que va provocar el flux va consistir en el tall de la connexió elèctrica a finals de febrer. Des de llavors, moltes de les persones inicialment instal·lades a Antoni Bori s’hi desplaçaven al B-9 a pernoctar buscant escalfor. Va ser a finals de febrer quan tècnics d’Elecnor, empresa proveïdora de serveis d’Endesa, va anul·lar el subministrament elèctric en aquella illa d’Antoni Bori per, posteriorment, verificar d’entre tots els immobles del sector quin client disposava d’un contracte en vigor d’acord a normativa i quins espais estaven “enganxats”. Com va ser el cas de la nau d’Antoni Bori, 35 que tenia “la llum punxada”. L’anunci del desallotjament del B-9 ha estat anunciada en diferents ocasions per part del govern del PP, però encara no hi ha una data en ferm, amb el dispositiu que aquesta operació requerirà.

No és la primera vegada que s’anuncia aquesta acció, que sempre ha estat avortada a darrera hora per diferents motius. Sembla que aquesta seria la definitiva. També es troba en un moment en què hi ha menys persones pernoctant-ne.

____________

Crisi de l’habitatge, crisi climàtica i racisme | Publicació del 13 de gener del 2024

El desembre passat es van complir tres anys des de l’incendi el 2021 de la nau de Badalona on malvivien més de 150 persones, principalment senegaleses, que va provocar la mort de 3 persones identificades en primera instància, més tard la d’una quarta persona i una cinquena persona desapareguda que no s’ha arribat a identificar avui dia. Aquest episodi és un dels molts que s’han repetit en infrahabitatges i assentaments en tot Catalunya, on persones forçades a viure en la marginalitat i la pobresa subsisteixen en condicions indignes.

La entrada El dia 26 de juny a les 8h, desallotjament de la nau ocupada d’Antoni Bori, 35 se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
20290
El metge que va atendre Brian Ríos abans de morir, acusat d’homicidi per imprudència greu https://sosracisme.org/el-metge-que-va-atendre-brian-rios-abans-de-morir-acusat-dhomicidi-per-imprudencia-greu/ Wed, 11 Jun 2025 13:25:53 +0000 https://sosracisme.org/?p=20280 Notícia extreta de la Directa | Albert Alexandre La jutgessa considera que Brian Ríos hauria d’haver restat en observació després de ser sedat al CUAP de Rubí, però els Mossos d’Esquadra se’l van endur al calabós pràcticament inconscient. La plataforma Justicia para Brian Ríos celebra la decisió però exigeix que també s’investigui els policies locals. […]

La entrada El metge que va atendre Brian Ríos abans de morir, acusat d’homicidi per imprudència greu se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
Notícia extreta de la Directa | Albert Alexandre

La jutgessa considera que Brian Ríos hauria d’haver restat en observació després de ser sedat al CUAP de Rubí, però els Mossos d’Esquadra se’l van endur al calabós pràcticament inconscient. La plataforma Justicia para Brian Ríos celebra la decisió però exigeix que també s’investigui els policies locals.

La jutgessa que instrueix el cas de la mort de Brian Ríos ha trobat indicis d’incongruència en el relat d’un dels metges del CUAP de Rubí que va atendre el jove colombià la mitjanit del 21 d’agost de 2022. La magistrada considera que el que explica el facultatiu J.V.C.F es contradiu amb les proves que s’han aportat durant la instrucció judicial, tant des de Mossos d’Esquadra, com des de la Policia Local de la localitat vallesana, com dels infermers que van assistir al doctor mentre Ríos va estar al centre mèdic.

Segons la declaració de J.V.C.F, els policies locals van portar el jove al CUAP fora de si, “com un mïura”, a les 00.24 hores. Allà, el metge acusat d’imprudència professional, juntament amb un altre doctor, van subministrar-li una primera dosi d’un fàrmac sedant anomenat Midazolam de 0,05 miligrams. Com que no va fer efecte, va indicar J.V.C.F en la seva declaració, al cap de poc se li va administrar una segona dosi de 0,05 mg. Veient que aquestes dues dosis tampoc feien l’efecte volgut, el doctor li va administrar 0,25 mg de Sinogan, un altre medicament sedant.

Les metgesses forenses consideren que després d’administrar-li els dos fàrmacs sedants, els metges haurien d’haver deixat a Ríos en observació.

Tal com va indicar una metgessa forense en seu judicial, quan a un pacient se li administren dosis com les que Ríos va rebre d’ambdós fàrmacs “és altament recomanable una observació posterior o derivació a centre assistencial de referència”. Així mateix, una altra experta forense va assenyalar que era “poc recomanable” combinar els dos medicaments i va afegir que els efectes d’aquesta mena de fàrmacs poden començar-se a veure noranta minuts després de ser administrats.

Tanmateix, J.V.C.F en el seu relat dels fets va assenyalar que va deixar que el jove marxés del CUAP perquè el va veure plenament conscient. Aquesta afirmació, però, es contradiu amb el que van captar les càmeres de seguretat del CUAP i de la comissaria dels Mossos. “Consten enregistraments de les càmeres de seguretat, en primer lloc, del CUAP, on es veu sortir el senyor Ríos en cadira de rodes aparentment adormit”, indica la jutgessa en la seva interlocutòria. “També s’han aportat per part dels Mossos d’Esquadra enregistraments de l’entrada a la guàrdia policial, on clarament pot apreciar-se com quatre agents treuen a pes del cotxe patrulla al senyor Ríos agafant-lo de braços i cames”, afegeix. Així mateix, un dels dos infermers que va assistir la sedació assegura que el jove colombià “es va adormir a la poca estona d’administrar-se-li el medicament”.

Tot i que el metge que el va atendre afirma que Ríos va marxar del CUAP conscient, les càmeres el mostren aparentment adormit

Finalment, la jutgessa també s’ha mostrat sorpresa per la declaració de J.V.C.F pel que fa a la seva participació i responsabilitat professional en la intervenció. Si bé el doctor acusat d’homicidi per imprudència greu va firmar el comunicat mèdic, en la seva declaració va indicar que, en realitat, va ser un segon facultatiu qui va portar la veu cantant de la intervenció, el doctor A.H., “en ser un doctor de més experiència”. Amb tot, la jutgessa considera que “crida poderosament l’atenció, el fet que el comunicat d’intervenció mèdica el firmi exclusivament el doctor J.V.C.F”, i lamenta que el facultatiu no recordi “quant de temps va transcórrer entre una dosi i una altra, al·ludint al fet que se li va donar l’alta en el moment en què se’l va veure més tranquil”. Sigui com sigui, el segon metge que va intervenir en la intervenció de Ríos va morir uns mesos més tard i mai va poder testificar en el judici.

És per tot això que, segons queda reflectit en l’escrit de la jutgessa, hi ha indicis que J.V.C.F hauria comès un delicte d’homicidi per imprudència greu, en modalitat d’imprudència professional que té una pena d’entre un a quatre anys de presó i pot comportar la d’inhabilitació per un període de tres a sis anys.


Responsabilitat policial

A mitjan maig, la jutgessa feia declarar els agents de Mossos d’Esquadra que van custodiar Brian Ríos des que va sortir del CUAP de Rubí fins que va arribar a la comissaria del cos i va morir. En aquest sentit, la magistrada considera que els policies no van tenir responsabilitat en la mort del jove perquè sempre van actuar segons protocol.

Així mateix, la jutgessa ha tornat a denegar la compareixença en qualitat d’investigats dels agents de la Policia Local de Rubí que van detenir Ríos en considerar que no tenen responsabilitat.

La jutgessa ha tornat a denegar la compareixença en qualitat d’investigats dels agents de la Policia Local de Rubí que van detenir Ríos en considerar que no tenen responsabilitat en la seva mort

“Tal com es desprèn del total de les proves analitzades, la causa motivadora de la defunció del senyor Ríos es va produir presumiblement arran de la seva intervenció mèdica en el CUAP i no amb caràcter previ, és a dir, en la intervenció policial”, diu l’escrit de la jutgessa. En aquest sentit, la magistrada considera que les mesures de contenció que els agents de policia local van fer servir per reduir Ríos eren “necessàries per evitar tant que es fes mal a si mateix, com als mateixos agents”.

En aquest sentit, des de la plataforma Justicia para Brian Ríos continuen exigint saber “què va passar durant la detenció del Brian” i consideren que aquesta es va fer pel seu “perfil ètnic”. A més, exigeixen saber què va passar durant el trasllat amb cotxe de patrulla, i per això consideren necessari que declarin els policies locals. “Denunciem de nou el tracte deshumanitzat amb el qual es tracta a Brian durant aquests 30 minuts de contenció física en el CUAP i celebrem que el cas avanci i que hi hagi judici”, sentencien.

La entrada El metge que va atendre Brian Ríos abans de morir, acusat d’homicidi per imprudència greu se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
20280
Un juez declara ilegal la detención de un joven migrante en el barrio madrileño de Lavapiés https://sosracisme.org/un-juez-declara-ilegal-la-detencion-de-un-joven-migrante-en-el-barrio-madrileno-de-lavapies/ Tue, 10 Jun 2025 10:35:04 +0000 https://sosracisme.org/?p=20281 La Fundación Raíces denuncia que el joven, tras ser puesto en libertad, se dirigió al hospital debido a que  presentaba fuertes dolores, dificultad respiratoria y una limitación total de la movilidad de un brazo. Noticia del Público El Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid ha declarado que la detención de un joven migrante de 26 años […]

La entrada Un juez declara ilegal la detención de un joven migrante en el barrio madrileño de Lavapiés se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
La Fundación Raíces denuncia que el joven, tras ser puesto en libertad, se dirigió al hospital debido a que  presentaba fuertes dolores, dificultad respiratoria y una limitación total de la movilidad de un brazo.

Noticia del Público

El Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid ha declarado que la detención de un joven migrante de 26 años el pasado miércoles en el madrileño barrio de Lavapiés fue ilegal, ya que los agentes de la Policía Municipal “se extralimitaron en su actuar”, por lo que ha acordado su puesta en libertad.

Así se recoge en el auto, remitido a los medios por la Fundación Raíces, en el que el juez estima el habeas corpus interpuesto por una abogada de esta entidad para revisar la legalidad de la detención y acuerda también que se investiguen “los delitos que pudieran haberse cometido por los agentes partícipes en la detención”.

El auto se apoya en las grabaciones realizadas por los vecinos y el del entorno del detenido, aportadas por la defensa y que, según el escrito, “coinciden con las manifestaciones del detenido”.

Según han precisado a EFE fuentes de la entidad que han ejercido la defensa del joven, se trata de un chico de 26 años que llegó a Canarias en 2017 desde su país de origen, del África Occidental, como menor migrante no acompañado y en los últimos años ha trabajado como metre en un restaurante y como modelo.

De acuerdo a un comunicado remitido por la entidad, el joven se encontraba junto a otras personas grabando una identificación policial a otros ciudadanos y cuando los agentes se dieron cuenta que estaban grabando, intervinieron para que este parara.

Tras una conversación en la que “el joven se mostró en todo momento tranquilo y respetuoso”, estos le sujetaron las manos a la espalda y procedieron a llevarlo detenido y, aunque el arrestado “no opuso en ningún momento resistencia, fue violentamente reducido” contra el suelo, por lo que perdió el conocimiento y quedó tendido en plena calle y llevado, en estado inconsciente, al furgón de la Policía. El activista y exdiputado madrileño Serigne Mbaye publicaba en X el momento de la detención. 

El joven fue puesto en libertad a última hora de este jueves y se dirigió al hospital porque aún presentaba fuertes dolores, dificultad respiratoria y una limitación total de la movilidad de un brazo, que requería tratamiento médico.

La abogada del detenido, Carmen Ordóñez, ha lamentado, a través del comunicado, que en Fundación Raíces reciben “constantemente” relatos de menores y jóvenes que han sufrido actuaciones desproporcionadas por agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

“Desgraciadamente no es una práctica aislada y se dirige en mayor medida contra una parte muy concreta y vulnerable de la población, siempre bajo excusas preventivas de seguridad, pero que, en realidad, no están legitimadas”, ha señalado la letrada.

La presidenta de la entidad, Lourdes Reyzábal, ha denunciado que es “terrible” que este joven, “después de todo lo sufrido en su país de origen” y “esforzarse tanto para tener un futuro en España”, “casi pierde la vida por el racismo y la brutal violencia ejercida” por los agentes.

La entrada Un juez declara ilegal la detención de un joven migrante en el barrio madrileño de Lavapiés se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
20281
Cinco años del asesinato de George Floyd https://sosracisme.org/cinco-anos-del-asesinato-de-george-floyd/ Thu, 05 Jun 2025 09:39:13 +0000 https://sosracisme.org/?p=20275 Entrevista extraída de Junior Report | Laura Cuesta El 25 de mayo de 2020, George Floyd fue detenido por la policía en la ciudad de Minneapolis (Minnesota) después de que un trabajador de una tienda lo acusara de pagar con un billete falso. Cuatro agentes de policía se trasladaron al lugar y uno de ellos, Derek Chauvin, tiró a Floyd al suelo y decidió aplastar […]

La entrada Cinco años del asesinato de George Floyd se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
Entrevista extraída de Junior Report | Laura Cuesta

El 25 de mayo de 2020, George Floyd fue detenido por la policía en la ciudad de Minneapolis (Minnesota) después de que un trabajador de una tienda lo acusara de pagar con un billete falso. Cuatro agentes de policía se trasladaron al lugar y uno de ellos, Derek Chauvin, tiró a Floyd al suelo y decidió aplastar su rodilla contra el cuello del detenido.

Floyd, esposado y sin poder moverse, repitió varias veces que se estaba quedando sin aire: “I can’t breath” [No puedo respirar]. Sin embargo, Chauvin no dejó de presionar su rodilla durante más de 9 minutos, lo que acabó causando la muerte de Floyd por asfixia. Toda la escena quedó grabada por varias personas que estaban allí. 

El vídeo donde se podía ver a Floyd tirado en el suelo se viralizó rápidamente en redes sociales y causó una gran indignación. Los días posteriores al asesinato se organizaron protestas masivas en Estados Unidos y otros países para pedir el fin del racismo y el fin de la violencia policial contra las personas negras. 

George Perry Floyd Jr. tenía 46 años, era padre de cinco hijos y tenía dos nietos. Trabajaba como conductor de camiones y guardia de seguridad. Sus familiares y amigos lo recuerdan como un hombre amable, siempre dispuesto a ayudar a los demás. El agente Derek Chauvin fue arrestado, llevado a juicio y finalmente declarado culpable de asesinato.

¿Qué impacto tuvo el asesinato de George Floyd en la visibilización del racismo y la violencia policial? (Haz clic en la imagen para ir al audio respuesta).

¿Qué es el movimiento Black Lives Matter?

Black Lives Matter [Las vidas de los negros importan] es un movimiento político y social que lucha contra el racismo, la discriminación y la desigualdad que sufren las personas negras. El movimiento surgió en 2013 en redes sociales tras la absolución de George Zimmerman, un hombre que mató a tiros a Trayvon Martin, un adolescente negro.

Una de las principales preocupaciones del movimiento es la brutalidad policial que sufren las personas negras, especialmente en Estados Unidos. A lo largo de la historia, los negros han sido tratados de manera desigual por la policía, enfrentando más detenciones y violencia, y en muchos casos, muertes injustificadas.

Según los últimos datos de la ONG Mapping Police Violence, las personas negras tienen 2,8 veces más probabilidades de ser asesinadas por la policía que las personas blancas en Estados Unidos. Los datos confirman lo que activistas y organizaciones sociales llevan años denunciando: que el racismo sigue presente también en las prácticas policiales.

Aunque Black Lives Matter empezó en 2013, fue tras el asesinato de George Floyd en 2020 cuando el movimiento empezó a tener más repercusión internacional. Se estima que entre 15 y 26 millones de personas participaron en las protestas que se organizaron en Estados Unidos las semanas posteriores a su muerte.

¿De qué manera te afecta esta noticia?

El asesinato de George Floyd es uno de los que más repercusión ha tenido en los últimos años. Sin embargo, no es un caso aislado. Su nombre se suma a una larga lista de personas negras que han perdido la vida a manos de la policía en EE.UU. en circunstancias similares: sin representar una amenaza real (no iba armado) y por el simple hecho de su color de piel

Además, el tema de la violencia policial sigue siendo de máxima actualidad en Estados Unidos. El Departamento de Justicia del país ha decidido recientemente cancelar varias investigaciones que se habían iniciado contra departamentos de policía en distintas ciudades, como Minneapolis y Louisville. 

Estas investigaciones empezaron durante la administración de Joe Biden, en respuesta a las múltiples denuncias por brutalidad policial y violaciones de derechos civiles. Su objetivo era supervisar el comportamiento de los agentes para evitar que se cometieran abusos contra los ciudadanos. Ahora el gobierno de Donald Trump ha decidido detenerlas.

En el quinto aniversario de la muerte de George Floyd, esta noticia es una oportunidad para aprender más sobre el racismo, una realidad que afecta a millones de personas y que es un problema estructural. Esto quiere decir que está presente en las instituciones y en el funcionamiento de la sociedad misma, muchas veces de forma invisible o normalizada.

La entrada Cinco años del asesinato de George Floyd se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
20275
Cheikh Drame (portaveu de SOS Racisme)“Catalunya és racista; no es tracta només de l’extrema dreta” https://sosracisme.org/cheikh-drame-portaveu-de-sos-racismecatalunya-es-racista-no-es-tracta-nomes-de-lextrema-dreta/ Tue, 03 Jun 2025 12:01:10 +0000 https://sosracisme.org/?p=20263 Notícia extreta del Crític | Pablo Castaño Aquest diumenge, el Sindicat de Venedors Ambulants de Barcelona organitza la Primera Cursa Antiracista. Quin treball feu a SOS Racisme sobre la persecució policial a venedors ambulants? El cas més sonat és el de Salou, on va morir una persona, Mor Sylla, arran de l’entrada policial de matinada al seu pis. […]

La entrada Cheikh Drame (portaveu de SOS Racisme)“Catalunya és racista; no es tracta només de l’extrema dreta” se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
Notícia extreta del Crític | Pablo Castaño

Aquest diumenge, el Sindicat de Venedors Ambulants de Barcelona organitza la Primera Cursa Antiracista. Quin treball feu a SOS Racisme sobre la persecució policial a venedors ambulants?

El cas més sonat és el de Salou, on va morir una persona, Mor Sylla, arran de l’entrada policial de matinada al seu pis. Anys després a Montjuïc, un guàrdia urbà va provocar la mort d’una persona i va dir que havia estat fugint de la policia. Actualment portem el cas d’una persona que es dedica a la venda ambulant, que va estar acusada de fotre una pallissa a la policia, amb la prova de la gravació d’una càmera de seguretat, però tenim la gravació d’una altra càmera que demostra que era en un altre municipi en aquell moment.

El racisme policial, la violència i la brutalitat policial existeixen. SOS Racisme ha atès gent de Sabadell que ha patit tortures. Tenim una aplicació per denunciar les aturades policials per perfil racial, per donar eines per defensar-se d’aquesta situació. Jo mateix tinc antecedents per un delicte d’atemptat contra l’autoritat, després que em fotessin una pallissa.

Hi ha molt de racisme a Catalunya?

Catalunya és racista; vivim en una societat racista. Hem de fer moltíssima feina de formació antiracista amb perspectiva històrica i desvincular el racisme de la moral. Hem entès que vivim en una societat patriarcal, que puc ser molt bona persona, però reproduir comportaments masclistes, perquè és la forma en què aprenem a socialitzar-nos. Amb el racisme passa exactament el mateix.

Tot Europa té un passat colonial, i Catalunya no se n’escapa. Aquí hem tingut zoos humans a les exposicions universals, que servien per contraposar l’avenç de la societat occidental respecte a l’estat evolutiu inferior de les terres conquerides. Aquí tenim molt el discurs que era l’Estat espanyol, però… i la relació de Catalunya amb Guinea Equatorial i amb Cuba?

Quan en un camp de futbol es crida “mico” a una persona, això no és gratuït. Hi ha hagut una narrativa històrica del racisme: l’opressió i el saqueig de recursos naturals al Sud global generen unes relacions de poder que encara duren avui. Hi ha una interiorització de la jerarquització racial que ve del colonialisme.

Quan parlem de racisme, de què parlem? Quines formes té el racisme a Catalunya?

l’informe anual de SOS Racisme, el de 2024, la tipologia de casos de racisme més denunciada eren les disputes entre particulars (baralles entre veïns o al carrer); la segona era la discriminació en l’accés a drets socials, i la tercera, la repressió per part de cossos de seguretat pública. Des de la pandèmia, aquestes tres són les tipologies més denunciades. En aquestes disputes entre particulars, s’hi observa molt de discurs d’odi racista.

“La policia t’identifica sense cap sospita; no és un problema de xenofòbia: és de racisme”

A vegades es parla del racisme com si fos una qüestió de comportaments individuals, però a SOS Racisme insistiu que és un problema estructural. Quines són les estructures que sostenen el racisme a Catalunya?

El racisme no té a veure amb les característiques personals de la població que el reprodueix: té a veure amb com s’ha configurat la societat, com hem estat socialitzats. Hi ha moltes estructures que el sostenen. Les institucions deriven d’un passat colonial que no es qüestionen. Tenim estàtues que per a una part de la població són herois i per a una altra part representen figures d’opressió. Això com es cura? Compartint una història. Existeixen estructures neocolonials. Molts manters expliquen que eren pescadors i que han hagut de pujar a una pastera per l’acord de pesca de la Unió Europea amb el Senegal, que beneficia els vaixells bascos i gallecs.

Pel que fa al racisme policial, tot i que puguis ser català, sempre hi haurà un policia que, per un estereotip, pensarà que haurà d’identificar-te, sense cap sospita. Això no els passa a les persones blanques, encara que siguin migrants i estiguin en situació administrativa irregular. No tenim un problema de xenofòbia: tenim un problema de racisme.

En el camp de l’educació, la Reial Acadèmia Espanyola (RAE) continua mantenint una definició de població gitana com a trapaceros (‘timadors’). La comunitat gitana fa segles que és aquí, són d’aquí, i encara pateixen segregació i exclusió. Vam viure un genocidi, hauríem de saber tots què va ser la Gran Batuda de l’any 1749.

Esteu percebent un increment del racisme relacionat amb la pujada electoral de l’extrema dreta?

El racisme a Catalunya està augmentant, hi ha una legitimació dels discursos d’odi. Abans, certes idees feien vergonya, però la batalla cultural de l’extrema dreta —sobretot a les xarxes socials— està legitimant discursos retrògrads en racisme, feminisme i en relació amb el col·lectiu LGBTIQ+, i ho fa disputant els consensos que teníem sobre drets humans.

Potser no surten amb esvàstiques com quan jo era jove; els qui abans eren neonazis ara vesteixen d’una altra manera i parlen de llibertat per intentar colar el seu missatge. Però el racisme no es tracta només de l’extrema dreta.

“La gent d’esquerres s’ha de formar més: el racisme és un sistema d’opressió, no una discriminació interpersonal”

L’extrema dreta s’ha organitzat; fa temps que treballa. No és un ressorgir gratuït: està perfectament vinculada amb les oligarquies i tenen molts recursos. Això és internacional, no és de Catalunya o d’Espanya. A Catalunya, tots aquests discursos no són nous, però abans eren dirigits cap a la població migrant d’altres territoris d’Espanya o cap a la població gitana. Per la incapacitat dels polítics de fer polítiques que dignifiquin la vida de les classes populars, ens veiem en dinàmiques de l’últim contra el penúltim, en benefici de les elits capitalistes. Som en un moment en què la vida no és fàcil per a les classes populars i, al final, som un boc expiatori.

Per què penses que està creixent tant l’extrema dreta? Què pot fer l’esquerra contra l’ascens dels discursos racistes?

L’extrema dreta sap allò que vol. La gent d’esquerres s’ha de formar més. El racisme és un sistema d’opressió, no una discriminació interpersonal. Les relacions de poder entre els estats també es donen a la societat. En relació amb la immigració, mai hi ha hagut una esquerra forta que defensi la llibertat de moviments. L’esquerra, depenent del moment i dels interessos electorals, és més dura o menys dura… pot generar la sensació que no sabem què volem o que som hipòcrites. Per a la gent que se sent amenaçada, és més fàcil culpar els qui considerem vulnerables.

La entrada Cheikh Drame (portaveu de SOS Racisme)“Catalunya és racista; no es tracta només de l’extrema dreta” se publicó primero en SOS Racisme.

]]>
20263