{"id":12828,"date":"2020-07-01T09:44:17","date_gmt":"2020-07-01T07:44:17","guid":{"rendered":"http:\/\/www.sosracisme.org\/?p=12828"},"modified":"2020-07-01T09:44:17","modified_gmt":"2020-07-01T07:44:17","slug":"no-soy-racista-pero","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosracisme.org\/no-soy-racista-pero\/","title":{"rendered":"No soy racista, pero\u2026"},"content":{"rendered":"
\nUna vez m\u00e1s, la difusi\u00f3n del video de la muerte de una persona negra como resultado de una actuaci\u00f3n policial desproporcionada en Estados Unidos ha puesto al racismo<\/em> en la mira. Una vez m\u00e1s las protestas en ese pa\u00eds han literalmente incendiado sus calles y, por casi todo el mundo se han ido dando reacciones que expresan de una u otra forma el rechazo a ese racismo<\/em> que otra vez ha causado muerte e indignaci\u00f3n.
\nLo que al parecer cuesta trabajo poner en la mira y reconocer es que ese muy presente racismo<\/em> que excluye, restringe, limita, discrimina y mata no s\u00f3lo es una lamentable realidad hist\u00f3rica en los Estados Unidos, sino que tambi\u00e9n est\u00e1 presente en nuestros barrios, en nuestras ciudades. S\u00ed, el racismo<\/em> est\u00e1 muy presente en el d\u00eda a d\u00eda de muchas personas en Europa, en todo Am\u00e9rica, en Asia, Ocean\u00eda y \u00c1frica. Porque s\u00ed, nosotros no somos racistas, pero\u2026 pero todos y todas tenemos cargas sociales, prejuicios y estereotipos respecto a personas, culturas y colores de piel. Evidentemente no siempre negativos, pero basta con hacer una revisi\u00f3n sincera personal para darnos cuenta de eso.
\nEl problema del racismo<\/em> es que muchas veces no es evidente, sino m\u00e1s bien sutil. El problema del racismo <\/em>es que no s\u00f3lo se expresa por algunas personas, sino que ha permeado leyes, pol\u00edticas e instituciones p\u00fablicas y privadas.<\/strong> El problema del racismo <\/em>es que en muchos \u00e1mbitos se ha normalizado como parte de esa \u201cmala suerte\u201d que tienen algunas personas por ser diferentes o por ser parte de una minor\u00eda en un contexto determinado. El problema del racismo <\/em>es que en el cotidiano se invisibiliza, se justifica y se cree que es una situaci\u00f3n aislada y ajena a nuestro entorno social pr\u00f3ximo.
\nEl problema del racismo <\/em>es que si no lo has sufrido o visto en primera l\u00ednea es muy dif\u00edcil que creas que existe y se da, pues siempre es m\u00e1s f\u00e1cil intentar justificarlo y llamarlo de otra manera que reconocerlo con toda su crudeza.<\/strong> El problema del racismo <\/em>es que siempre ha existido como una reproducci\u00f3n de las relaciones de poder en la sociedad y que, por tanto, forma parte consciente e inconsciente de muchas pr\u00e1cticas sociales que jerarquizan, oprimen y estigmatizan. El racismo <\/em>atraviesa nuestras emociones, percepciones, relaciones, saberes, intereses y formas de vida, pero seguimos negando que as\u00ed sea, que as\u00ed es, que est\u00e1 aqu\u00ed y ahora.
\nEs por eso por lo que el racismo <\/em>no se puede eliminar s\u00f3lo con discursos, leyes o pantallas negras en nuestras redes sociales, el cambio es mucho m\u00e1s profundo. Tambi\u00e9n por eso la lucha contra el racismo <\/em>no puede partir de aparentes superioridades \u00e9ticas, morales e intelectuales, ni de asumirse como ejemplo de sensibilidad y empat\u00eda ante quienes son diferentes a nosotras; va m\u00e1s de comprensi\u00f3n, educaci\u00f3n, reivindicaci\u00f3n y empoderamiento para romper las estructuras de opresi\u00f3n y desigualdad.<\/strong> Es por ello que el inicio del fin del racismo <\/em>parte de una revisi\u00f3n personal, de reconocer y cuestionar el origen de nuestros prejuicios, porque insisto, todas y todos tenemos alguno; de romper y encontrar el origen de los estereotipos que hemos asimilado, de darnos cuenta de los privilegios que gozamos por nuestras caracter\u00edsticas y entorno personal.
\nEl fin del racismo <\/em>s\u00f3lo llegar\u00e1 cuando alguien ajeno a los temas de derechos humanos o sin sensibilidad en la lucha antiracista se detenga ante un texto como este o reaccione ante una situaci\u00f3n racista, pues s\u00f3lo en ese momento el racismo <\/em>ser\u00e1 un tema que por fin no le ser\u00e1 ajeno a m\u00e1s sectores de la sociedad, una realidad frente a la cual toda persona se sienta interpelada aunque no le afecte de manera directa. Mientras llega ese momento, hagamos e invitemos a hacer una revisi\u00f3n personal \u201cdel pero\u201d incluso si nos asumimos como antiracistas, sigamos haciendo visible el racismo <\/em>cotidiano en cualquiera de sus manifestaciones y evitemos que se consolide su normalizaci\u00f3n en nuestra casa, barrio y ciudad. El racismo <\/em>no es algo normal. El racismo<\/em> denigra, hiere y mata.<\/strong>
\nYo no soy racista, pero mi sociedad a\u00fan lo es. Yo no soy racista y me gustar\u00eda que t\u00fa tampoco lo seas\u2026
\n<\/p>\nKarlos Castilla\n<\/strong>Doctor en dret especialitzat en drets humans\nMembre del consell de SOS Racisme<\/pre>\n