“El negre té nom”: el documental que desnuda el racismo estructural en Catalunya

Texto compartido originalmente en la cuenta de Instagram de Masta Quba

El negre té nom, dirigido por Fèlix Colomer. No es fácil de ver, pero sí necesario. Es incómodo, sí. Pero es imprescindible para comprender el racismo estructural que ha atravesado —y sigue atravesando— nuestra sociedad.

Este documental cuenta la historia de Molawa VIII, un hombre africano que fue secuestrado, disecado y expuesto durante casi un siglo en el Museu Darder de Banyoles, como si fuera un animal. Durante más de 80 años, miles de personas lo contemplaron sin escándalo. Lo llamaban “el negro de Banyoles”, sin cuestionarse que detrás de ese cuerpo había una vida, una comunidad, una historia.

El negre té nom no solo denuncia esa violencia, sino que también la repara: restituye su nombre, su dignidad y su humanidad. Porque no era una pieza de museo, ni un objeto colonial, ni una curiosidad antropológica. Era una persona.

El documental también destaca la valentía del médico haitiano Alphonse Arcelin, que en los años 90 se negó a aceptar esta barbarie como parte del “folklore local”. Fue gracias a él que Molawa VIII fue finalmente retirado y repatriado en el año 2000. Pero la oposición a su retirada evidencia otra verdad dolorosa: en Catalunya, también se defienden los privilegios coloniales con una ferocidad disfrazada de tradición.

Ver este documental debería ser obligatorio en escuelas, museos y hogares. Porque negar el racismo estructural, solo perpetua el silencio que lo sostiene.

Comparteix

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimes notícies

A Twitter

Articles Relacionats

caso mohamedi
esaslatinas
17j-COMUNICADO